Das Evoluciona

Axiomas de Comunicación

  • Es imposible no comunicarse: Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento («no comportamiento» o «anticomportamiento»), tampoco existe la «no comunicación».
  •  
    • Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica al primero, y es por tanto, una metacomunicación: Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo quiere ser entendido quien habla, y cómo la persona receptora va a entender el mensaje recibido; por ende, se visualiza cómo el primero ente de comunicación ve su relación con el receptor de la información. Por ejemplo, el comunicador dice: «Cuí­date mucho». El nivel de contenido en este caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista.
    • La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así­, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el otro. Cada uno cree que la conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cí­clico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio.
     
    • La comunicación humana implica dos modalidades: la digital (verbal) y la analógica (no verbal): la comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice), lo que se refleja en la corporalidad que utilizo al momento de comunicarme, las señas que hago, la mirada que uso, etc.
     
    • Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios: si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recí­proca (p. ej.: el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A), se puede apreciar una relación simétrica; en cambio, si está basada en intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se complementan, produciendo un acoplamiento recí­proco de la relación (p. ej.: A se comporta de manera dominante, B se atiene a este comportamiento), generando la producción de una relación complementaria; por lo tanto, una relación complementaria es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo, profesor-alumno) y la simétrica es la que se presenta en seres de iguales condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.)
      Comunicación fracasada entre individuos   Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan, cuando:
    • Estos se comunican en un código distinto
    • El código en el que transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal.
    • Existe una falsa interpretación de la situación.
    • Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.
    • Existe una mala puntuación en la secuencia de los hechos.
    • La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.

    La Comunicación exitosa entre individuos   La comunicación entre individuos es buena cuando
    • El código del mensaje es correcto.
    • Se evitan alteraciones en el código dentro del canal.
    • Se toma en cuenta la situación del receptor.
    • Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación.
    • La puntuación en la secuencia de los hechos está bien definida.
    • La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.
    • El comunicador tiene su receptor.
    ]]>

    Blog de DAS

    Aquí encontrarás las últimas novedades, todos nuestras formaciones y entradas escritas por nuestros Coach y Terapeutas, relacionadas con el Coaching, Gestalt, Eneagrama y otras terapias y disciplinas.

    Entradas recientes

    Categorías